MOMENTO 2
Sesión 1 : Actividad 1
ARTICULACIÓN DEL PEI CON LAS TIC
A través del programa de formación docente en pedagogía mediada con las TIC (TIT@), los docentes de esta institución educativa estamos actualizando nuestras prácticas pedagógicas con el propósito fundamental de crear entornos de aprendizaje más dinámicos e interactivos, acordes con la demanda de la sociedad actual.
MISIÓN
La Institución Educativa INEM “Jorge Isaacs” de Cali, forma personas competentes y autónomas para el ejercicio de una cultura ciudadana y de convivencia pacífica, bajo principios éticos y legales que les permita desempeñarse con calidad en lo académico, lo afectivo y lo laboral, a través del desarrollo de un currículo diversificado, incluyente, integral y flexible, apoyado en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
VISIÓN
La institución educativa INEM Jorge Isaacs de Cali, en el año 2015, será reconocida en el sur occidente colombiano por la apropiación en el uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por la calidad en sus programas curriculares, con egresados bien posicionados en el campo laboral y en la educación superior, líder en la construcción de una cultura de convivencia pacífica e incluyente, formando personas que contribuyan al fortalecimiento de una sociedad justa y democrática. Nuestro personal será competente, proactivo, comprometido con las necesidades de su entorno y autónomo en su gestión.
EJEMPLOS
EJEMPLOS
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
El gran reto que debemos afrontar

https://goo.gl/JuVDwl
Como antecedentes podemos decir que el concepto de las NEE surge a partir del informe WARNOCK en el año 1978, el cual redefine los conceptos de discapacidad y deficiencias que se tenían hasta el momento, definiendo la necesidad, en lugar de centrarse en el problema que presenta el niño.
El término de necesidades educativas especiales da explicación al por qué algunos estudiantes presentan dificultades para desarrollar las competencias que correspondan a su nivel.
Es por esto que uno de los mayores retos que debemos afrontar en el marco de este Proyecto, es el empleo de todo tipo de recursos y estrategias que respondan a las necesidades de nuestros estudiantes, especialmente para aquellos que presenten dificultades en su proceso de aprendizaje.
La integración de las TIC al proceso de enseñanza, es una gran alternativa ya que permite disponer de una amplia gama de recursos digitales como aplicaciones de descarga gratuita, software interactivo, entre otros.
Una de las mayores problemáticas que adolece nuestra comunidad educativa es el déficit en la lectura y escritura asociado a la falta de concentración por atención dispersa, y otras de tipo socio económico que afectan la motivación para aprender.
La dislexia es frecuente en nuestros estudiantes y se caracteriza por la dificultad para comprender textos escritos, puede causar problemas de aprendizaje a los afectados, pero a través de un programa interactivo el estudiante logra superar esta problemática con muy buenos resultados.
Otras actividades como:
- Ejercicios de discriminación auditiva
- Inversiones y substituciones de letras
- Razonamiento lógico
- Actividades de comprensión de lectura
Enlaces relacionados
“La clave de la sociedad de la información es el acceso universal. Todos podemos contar con oportunidades iguales de participación en la era digital y a nadie habría que negar las ventajas potenciales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre otras cosas, alegando su discapacidad. Como las TIC llevan una serie de innovaciones a los lugares de trabajo y el hogar, innovaciones que inciden en todas las facetas de nuestras vidas, estas ventajas deben ponerse también a disposición de las personas con discapacidades”.
Dr. Hamadoun I. Touré (2008)
INTERCULTURALIDAD
DIGICULTURALIDAD

Se puede definir a la interculturalidad, como un
proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades
culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una
persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento
el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia
enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el
respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un
proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la
generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la
escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la
búsqueda de la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la
interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel
geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se
presentan diferencias.
Multiculturalidad (Multiculturalismo) es un término polisémico que está sujeto a
diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En su sentido meramente
descriptivo designa la coexistencia de
diferentes culturas en una misma entidad política territorial, pero puede tener
un sentido prescriptivo o normativo y designa diferentes políticas. http://es.wikipedia.org/wiki/Multiculturalismo
Por otra parte, el multiculturalismo es también una teoría que busca
comprender los fundamentos culturales de cada una de las naciones
caracterizadas por su gran diversidad cultural.
La digiculturalidad en nuestro contexto educativo
Lograr que los estudiantes, desde
las primeras etapas educativas, se impliquen en la construcción de la sociedad
de la cual forman parte, utilizando las herramientas que, en este caso, Internet y
los materiales didácticos de lectura
digital ponen al alcance de las instituciones educativas, sin duda evitaría la
reaparición de algunos problemas sociales caracterizados por la violencia diferida
que se ha derivado de un pluralismo mal entendido, como los brotes xenófobos
surgidos producto de un falso mestizaje de Latinoamérica.
La interculturalidad y las TIC
como instrumentos capaces de promover profundas reflexiones y transformaciones
en un necesario proceso de renovación pedagógica capaz de reubicar a la
escuela en el lugar que le corresponde como parte de la sociedad actual.
La innovación educativa debe
incluir en sus procesos de formación “La
diversidad cultural y la sociedad basada en la tecnología y las redes sociales”.
Dimensiones de la
digiculturalidad que deben desarrollar nuestros estudiantes:
- Capacidades para desenvolverse en contextos multiculturales y multialfabetizados.
- Conocimientos que permitan la profundización en la información y la comprensión de la realidad multicultural, necesarios para evitar el desarrollo de aprendizajes sesgados hacia modelos culturales mayoritarios y exclusivos, así como estereotipados y prejuiciosos.
- Habilidades para manejar de manera crítica y selectiva las informaciones, cualitativa y cuantitativamente, que permitan traducir las mismas en un análisis profundo de la realidad y mejora de las posibilidades de participar y transformar la misma.
- Destrezas relacionadas con el acceso al conocimiento, el desarrollo de las interacciones para la construcción social y la comunicación intercultural efectiva en cualquier entorno, ya sea físico o virtual.
- Actitudes de implicación, colaboración y compromiso desde la diferencia como valor positivo, para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.
Del concepto de digiculturalidad
se desprende la necesidad de integrar en el currículo el trabajo centrado en el
desarrollo de Competencias Socio cognitivas Básicas en Interculturalidad y TIC.
- Competencia para aprender a conocer las diferentes culturas, desde la perspectiva tecnológica (cultural material), cultural (cultural social) y simbólica (cultura simbólica). En esta categoría se integra la necesidad de generar procesos de aprendizaje permanentes, autónomos, amplificados y estratégicos (Monereo, 2009) desde el punto de vista del desarrollo cognitivo multidimensional de la cultura.
ACTIVIDADES MOMENTOS DEL AbP
ACTIVIDAD
MOMENTOS DEL AbP
MI PLE AMPLIADO
Momento 2 Sesión 6 :
MI PRESENTACIÓN EN POWTOON
Momento 2 Sesión 5 :
No hay comentarios:
Publicar un comentario