Sesión 1. Reflexión participación en el taller
LA FOTOGRAFÍA Y EL VIDEO
COMO INSUMO PARA EL APRENDIZAJE
COMO INSUMO PARA EL APRENDIZAJE
Para el desarrollo de esta
actividad elegí la realización de un video en Movie Maker.
Windows Movie Maker es una
característica de Windows Vista que permite crear presentaciones y vídeos
caseros en el equipo y completarlos con títulos, transiciones, efectos, música
e incluso con una narración para conseguir un aspecto profesional. Y cuando
esté preparado, podrá usar Windows Movie Maker para publicar su vídeo y
compartirlo con amigos y familiares.
Si no tiene experiencia
con la edición de vídeos digitales o con Windows Movie Maker, siga leyendo para
ver una introducción a las distintas herramientas que usará en Windows Movie
Maker y enlaces en los que encontrará más información.
La importancia de esta
herramienta en nuestro quehacer, es que nos permite crear videos educativos que
faciliten el proceso de enseñanza aprendizaje, haciéndolo más dinámico,
creativo y llamativo para los estudiantes.
MI PRIMER MOVIE MAKER
MI AVA
En el ámbito educativo podemos definir el ambiente como la
organización del espacio, la disposición y la distribución de los recursos
didácticos, el manejo del tiempo y las interacciones que se dan en el aula. Es
un entorno dinámico, con determinadas condiciones físicas y temporales, que
posibilitan y favorecen el aprendizaje.
Podemos definir un ambiente de aprendizaje como el escenario donde se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje, en el cual se contempla, entre otras:
·
las condiciones materiales necesarias para la implementación del
currículo
·
las relaciones interpersonales básicas entre profesores y
estudiantes
·
la organización y disposición espacial del aula
·
las pautas de comportamiento que en ella se desarrollan
·
el tipo de relaciones que mantienen las personas con los objetos y
entre ellas mismas
·
los roles que se establecen
·
las actividades que se realizan
PROYECTO ENRIQUECIDO CON CTS
COMUNIDADES DE PRÁCTICA
CoP
Según Wenger, McDermott y Snyder (2002) una
comunidad de práctica es “un grupo de personas que comparten una preocupación,
un conjunto de problemas o un interés común acerca de un tema, y que
profundizan su conocimiento en esta área a través de una interacción
continuada”
Entre otros aspectos, el moderador es una pieza
clave a la hora de garantizar el funcionamiento de las comunidades de práctica,
sobre todo en las virtuales. Su misión es promover la participación y
gestionar los contenidos intercambiados entre los miembros de la comunidad de
práctica, identificar los contenidos relevantes y almacenarlos de manera
adecuada para facilitar su recuperación.
A nosotros como docentes nos ayuda a
enriquecer nuestra práctica pedagógica dinamizando los contenidos y facilitando
el proceso enseñanza aprendizaje.
CUESTIONARIO CoP
MI PLE ENRIQUECIDO
El
Proyecto Tit@
como programa de formación docente en ambientes virtuales
de aprendizaje, nos ha apoyado en el desarrollo de competencias digitales tales
como: buscar, seleccionar, ordenar, almacenar, compartir información en
Internet. Existen actualmente herramientas de software libre para realizar
estas actividades a través de buscadores como Google, para almacenar y
compartir usamos Dropbox; también hemos
podido elaborar contenidos didácticos multimedia y presentaciones que aprendimos a publicar a través de
YouTube, Slideshare, Calameo.
Otro
aspecto fundamental en la formación docente en ambientes virtuales es la
mediación virtual. Los roles del docente y del estudiante en estos ambientes
cambia. Ahora nuestro rol es como facilitadores
haciendo uso de las TIC, para poder desarrollar en ellos estas dos nuevas
competencias del Siglo XXI: buscar información que les permita acceder al
conocimiento para aplicarlo
posteriormente en la solución de problemas y situaciones reales de la vida y de
su contexto social y cultural.
Gracias a
Tit@ he podido enriquecer mi entorno personal de aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario