Momento 3: Sesión 1
Actividad 1
TRANSFORMACIÓN DE ARTEFACTOS
EN INSTRUMENTOS
EN EL CONTEXTO DE TRABAJO EN EL AULA
QUE SE CONFIGURA CON LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
EN INSTRUMENTOS
EN EL CONTEXTO DE TRABAJO EN EL AULA
QUE SE CONFIGURA CON LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC
![]() |
http://www.imagui.com/a/el-computador-y-sus-partes-animado-iEXGkzbyr |
El uso de un artefacto como el computador, permite potenciar en los estudiantes la creatividad, apoyar procesos de aprendizaje y realizar actividades personales como: recolectar información, seleccionarla según sus necesidades, organizarla y procesarla para presentar trabajos escritos o realizar exposiciones.
Si la temática a tratar fuera el comic o historieta, los estudiantes tendrían la posibilidad de dibujar los personajes, crear las viñetas, los diálogos, etc., y a través de una foto o scanner copiarla, pasarla a paint y publicarla en un blog.
Otra forma puede ser empleando ToonDoo que es una herramienta que nos permite crear historietas online, con múltiples imágenes y personajes.
Actividad 2
Plan de gestión tic inem from gloriaelena325
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN
Actividad 3
Reflexión
Reflexión
¿Qué aportan las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los docentes?
Las TIC en los procesos de
enseñanza y aprendizaje, son una
tendencia que demanda la sociedad actual y está siendo aplicado en todas las
disciplinas del conocimiento debido al creciente interés por llevar a cabo
acciones y estrategias que promuevan el desarrollo de una identidad
profesional.
En el caso de la educación, es
aplicable el término identidad, porque aquí confluyen factores racionales (cognitivos) y
no racionales (emotivos y afectivos) sumados a los valores personales y profesionales
que son expresados en la motivación, actitud y compromiso con que el docente
afronta su trabajo en el aula.
Cuando un docente confronta
sus posibilidades y limitaciones para integrar las TIC en su quehacer, es
considerado un factor asociado a la identidad ya que permite evaluar
experiencias pasadas y actuales acercándolo al ideal de docente que quiere ser.
La apropiación docente de las TIC posibilita además la
reflexión en torno a nuestra labor. Cuando compartimos experiencias vividas, de
nuestro contexto, con otros colegas que se encuentran en diferentes fases de
sus carreras, nos facilitan la posibilidad de conocer y comparar sus
experiencias exitosas y así poder
enriquecer las nuestras.
Momento 3 Sesión 2:
REFLEXIÓN
COMUNIDADES DE PRÁCTICA
¿Por qué consideras que es importante la existencia de comunidades de práctica?
Las comunidades de práctica en la sociedad actual son importantes en la medida en que permiten crear un vínculo de competencia comunitaria y un profundo respeto por la particularidad de la experiencia de cada uno de los individuos que la conforman.
Cuando en una comunidad de práctica existe compromiso mutuo, se teje conocimiento, ya que existe la posibilidad de ir enriqueciéndolo con los aportes y experiencia de todos.
Una comunidad de práctica (CdP) virtual es una red de personas que tienen una misma área de interés y que se comunican por ese motivo, vía Internet.
Los profesionales comparten recursos (por ejemplo experiencias, problemas y soluciones, herramientas y metodologías. Esa comunicación da como resultado un incremento en los conocimientos de todos los miembros de la comunidad y contribuye al desarrollo del saber dentro de esa área.
¿Cuáles consideras que son sus principales aportes al ámbito educativo?
Cuando los intereses de la comunidad giran en torno al aprendizaje virtual, hablamos de comunidades de aprendizaje cuyo principal objetivo es el de promover los conocimientos de los participantes, ya sea a través de la educación formal o la cualificación profesional.
La dinámica de las comunidades de práctica gira en torno del interés y participación de todos.
- Cada individuo participa y contribuye a las prácticas de sus comunidades.
- Las comunidades a su vez van refinando su práctica para garantizar nuevas generaciones de miembros con conocimientos actualizados.
- Las organizaciones sostienen interconectadas las comunidades de práctica, a través de las cuales se posicionan según lo que saben.
En la sociedad actual es imperante que las comunidades de práctica CdP y las comunidades de aprendizaje virtuales sean parte de las instituciones educativas en todos sus niveles de formación, así como los recursos, (artefactos) y herramientas virtuales que puedan incorporarse a los modelos pedagógicos colaborativos (tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en procura de ofrecer una interacción permanente y compartida de conocimientos, con comunidades geográficamente aisladas o de cualquier parte del mundo.
Estas comunidades nos brindan la oportunidad de compartir y aprender dentro y fuera de las instituciones educativas vía Internet.
Por lo tanto, el reto para la Comunidad de Práctica de Docentes es estar preparado para emplear todas las herramientas virtuales y facilitar el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
REFLEXIÓN
APORTES DE LAS TIC A LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS MAESTROS
El desarrollo profesional para la
innovación educativa, tiene como fin adoptar estrategias que aporten al
mejoramiento de la calidad de la educación, mediante la transformación de las
prácticas pedagógicas con el apoyo de las TIC.
La educación del Siglo XXI, demanda la
transformación de las instituciones educativas, así como de los programas para
el desarrollo de las competencias TIC (tecnológica, comunicativa, pedagógica,
investigativa y de gestión), además de la creatividad para proponer un ambiente
innovador de aprendizaje que contribuya a desarrollar el pensamiento crítico y
autónomo, mediante el trabajo
colaborativo usando algún tipo de tecnología.
MATRIZ
PARA EL DISEÑO DE ACTIVIDADES
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN
Una rúbrica es un conjunto de criterios y
estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se
utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una
herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un
conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de
aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de
artículos, proyectos, ensayos y otras
tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con
criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.
La rúbrica es un intento de delinear criterios de
evaluación consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual,
evalúen criterios complejos y objetivos, además de proveer un marco de
auto evaluación, reflexión y revisión por pares. Intenta conseguir una
evaluación justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de
proceder con en el aprendizaje/enseñanza consecuente. Esta integración de
actuación y retroalimentación se denomina evaluación en marcha. Casualmente,
instructores que se basan en rúbricas para evaluar el desempeño de sus alumnos,
tienden a compartir la rúbrica al momento de la evaluación. Para ayudar a los alumnos a entender cómo las tareas se relacionan con el
contenido del curso, una rúbrica compartida puede aumentar la autoridad del
alumno en el aula.
http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%BAbrica_%28docencia%29
¿Cuál es el impacto de las rúbricas a nivel educativo?
Las rúbricas como instrumentos de evaluación facilitan el desarrollo del aprendizaje, además de medir los avances en el proceso.
Al utilizar escalas de valoración tanto para evaluarlos como para guiar su auto evaluación, se les da la oportunidad a los estudiantes de involucrarse activamente, obteniendo resultados altamente positivos:
- Los estudiantes interiorizan los criterios, lo cual los empodera para argumentar sus juicios en el momento de la evaluación.
- Saben lo que el profesor espera de ellos.
- Encuentran significativas las calificaciones.
- Desarrollan habilidades argumentativas para apoyar sus puntos de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario